Conoce la historia y arquitectura de la catedral de Oaxaca, símbolo barroco reconstruido tres veces por sismos.
El xnipec es una salsa yucateca que a través de su picor y frescura cuentan la parte de la historia gastronómica de la ...
Descubre el Área Natural Protegida Altas Cumbres. Recorre el Camino Real a Tula y disfruta de su mirador y la ruta de la ...
En la Sierra Mazateca en Oaxaca, durante el Día de Muertos, para llamar a los difuntos se realiza la danza de los ...
Escápate a ver la puesta en escena de la Llorona en Xochimilco, entre cantos en náhuatl y tambores prehispánicos.
En los pueblos de México, las campanas siguen comunicando fe, comunidad y tradiciones. En Tlaxcala, su sonido aún organiza la ...
¡Conoce la fecha, ruta y horarios del Desfile de Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México! ¡No te pierdas este gran evento!
Conoce el idioma otomí, su alfabeto, variantes y regiones donde se habla. Una lengua originaria que mantiene viva la ...
¿Ya tienes la tuya? Las cobijas de la Virgen de Guadalupe son un símbolo de fe y calidez en el hogar mexicano, presentes en ...
Esta es la guía para vivir el Día de Muertos en Veracruz, un estado en el que las celebraciones son tan variadas como sus ...
¡Los dioses mexicas también pedían calaverita! Conoce la historia y significado del Huei Tzompantli, descubierto hace 10 años ...
Descubre todo sobre el Eurojazz 2025 en el Cenart: fechas, horarios, cómo llegar y disfrutar gratis de este festival ...